My post on Viernes Magazine / Cartagena, Colombia
- @Andres Cannas
- 9 ago 2016
- 4 Min. de lectura
Les comparto mi más reciente publicación para la Revista Viernes de Cartagena. (Fotografías: Cortesía Café Britt)

"Brindar un delicioso y aromático café es la mejor atención que se puede hacer en casa. Pero su buena preparación requiere de cuatro simples pasos.
1. Escogiendo el café.
El café es muy delicado y cada proceso interviene positiva o negativamente en la experiencia final. Por eso es importante que se tome el tiempo de buscar un café que pueda ofrecerle lo que espera. El empaque es la primera herramienta que tenemos para conocer un poco del café.
Fíjese que el empaque tenga válvula desgasificadora: es un orificio especial que puede verse y palparse. Generalmente está en la parte superior o central del empaque. Sirve para controlar la humedad al interior. Si el empaque no tiene esta válvula es mejor optar por otro café.
Busque en el empaque información sobre la molienda: para preparar métodos caseros que generalmente son métodos por filtrado, lo mejor es usar molienda media.
Busque en el empaque la indicación de que se trate de tostión media,
Busque información adicional: hay otros factores que influyen en los atributos del café como los son la variedad de la planta, la region y la altura a la que fue sembrado. En general, los cafés sembrados a mayor altura y en climas fríos en Colombia suelen ser más dulces y con notas más diferenciadas. Por ejemplo, el café Quimbaya es caracterizado por un aroma y sabor inigualable debido a la riqueza hídrica de esa región del Quindío. Este café posee un final delicado y limpio que unido al aroma de miel y un sabor a melón acaramelado, lo convierten en una estupenda opción para tener en casa.
2. Escogiendo el método de preparación
Este punto es fundamental, pues es el momento en que tomaremos ese café anteriormente escogido y lo pondremos en una taza para beberlo. Yo recomiendo la opción de la cafetera de goteo que casi todos tenemos en la cocina. No usaremos la cafetera para calentar el agua, pues muchas veces esta sale demasiado caliente quemando el café o pasa demasiado lento generando sabores amargos. Sólo usaremos la jarra que recibe el café, la parte donde se coloca el filtro y un filtro de papel. Trate de usar filtros desechables de papel, pues los filtros de tela casi siempre pasan sabores indeseables a la bebida.
3. Preparando la bebidaAntes que nada, abra su café, cierre sus ojos y perciba la fragancia que le ofrece su café molido. Si ha percibido antes la fragancia de otros cafés, trate de recordarla y compararla.Para lograr un buen resultado en taza es necesario tener en cuenta dos variables fundamentales: la temperatura y el tiempo. Para ello siga estos pasos:
Tenga listas las medidas. La medida recomendada para una taza de café es 100cc de agua por 8 gramos de café molido. 8 gramos de café molido generalmente son una cucharada de sopera bien llena.
Siempre tenga en cuenta que el filtro hayq ue humedecerlo, por lo cual recomiendo agregar un poco más de los 100cc.
Ponga a calentar el agua. El agua debe estar a 90ºC, nunca se debe agrefar agua hirviendo al café molido, pues este se quemará inmediatamente. Para calcular los 90ºC deje hervir el agua, separe del fuego y espere uno o dos minutos para que la temperatura baje.
Ponga el portafiltros sobre la jarra, coloque el filtro de papel en el protafiltros y humedézcalo con un poco de agua caliente para retirar los sabores al papel. Deseche esa agua.
Vierta el café molido sobre el filtro.
Empiece a vertir poco a poco el agua mientra cuenta 3 minutos. Use un cronómetro para contar el tiempo. Recuerde que casi todos lo teléfonos celulares tienen cronómetro.
Mientra vierte el agua, percia ahora el aroma que la da su café al tener contacto con el agua. Trate de recordar la fragancia que percibió cuando destapó el empaque y sie es posible, compare esa fragancia con el aroma que ahora siente.
Una vez pasen los 3 minutos retire inmediatamente el filtro con la borra (también llamada ripio) y deséchelo
4. Disfrutando la bebida.
En mi opinión, el café se disfruta desde el momento en que se escoge en la tienda hasta el momento en que ya lo tenemos en taza. Use todos sus sentidos para disfrutar de su bebida, observe sus colores, perciba sus aromas, y disfrute sus sabores. Preferiblemente use tazas de cerámica. Los vasos plásticos, de cartón e icopor generalmente tienen olores que pueden interferir al momento de apreciar el café. Trate de percibir y disfrutar de los sabores dulces propios del café sin necesidad de agregarle azúcar u otro endulzante. También le invito a hacer una prueba de sabor tomando su café en tres momentos diferentes: cuando está recién preparado y caliente, luego cuando haya disminuído la temperatura, y luego cuando esté frío. Aunque pueda sonar extraño para nuestras costumbres, algunos cafés muestran mejor sus atributos cuando se han enfriado.
Cada café es un mundo de historias, sabores y olores distintos. La recomendación es probar cafés de diferentes variedades y de distintas regiones del país y del mundo. Recuerde siempre preparar su café con atención para que pueda lograr extraer de él sus atributos."
@AndresCannas